sábado, 28 de febrero de 2009
POMARES
lunes, 23 de febrero de 2009
CAPEA
Hasta allí nos fuimos 20 pretorianos con ganas de pasarlo bien.
Por desgracia el que democráticamente había sido elegido para representar a la cuadrilla con el capote no pudo saltar al ruedo pero el nombre de la cuadrilla quedo por todo lo alto con la participación de nuestro compañero Domingo, el cual, demostró todo su arte y valor.
Lastima que el ganado no acompañara por que si llega a ser que si corta todo lo cortable.
Pero empecemos por el principio.
El día comenzó con un desayuno en el que más de uno desayuno por 3, magníficos mantecados.
Tras eso todos a misa y de allí al recinto donde tendría lugar todo el sarao.
Una vez allí gran cocina la que nos prepararon con un salmorejo muy bueno, unos garbanzos superiores y un arroz que el que esto escribe no llego a probar por estar pensando en las musarañas pero que viendo como quedaron las paelleras se imagina como estaría.
Ambientazo por todo lo alto con más de 200 personas presente.
Una vez todos comidos, a la plaza.
Como decíamos antes solo fue uno el que echo lo que tenia que echar, otro, terremoto de Bormujos que en la votación quedo en 4º lugar echo los arrestos necesarios para ello y se tiro al ruedo teniendo una actuación pésima y recibiendo las criticas del respetables al salir por piernas al 1º envite del animal.
Un vez empezamos con los hielos la cosa ya se puso cada vez mas graciosa.
Lastima que la gente se fuera marchando o bien en el autobús o bien en los coches.
Los que allí nos quedamos pasamos una noche muy divertida donde demostramos que tenemos el don del baile metido en el cuerpo.
BANDERINES.
BESO TRAIDOR.
También una grabación del ensayo pasado.
FOTOS Y VIDEOS: FERNANDO MARCELO.
jueves, 19 de febrero de 2009
PARA EL SABADO.
A continuación, se detalla el programa previsto para los dos días en los que se celebra el acto (Sábado día 21 y Domingo 22), pudiendo las personas que acudan, regresar en la tarde-noche del Sábado o pernoctar en la localidad de Estepa.
Aquí podéis ver el cartel que ha editado la hermandad.
Sin duda un elenco de 1º espadas.
Suerte y al toro, o lo que sea que os pongan por delante, seguro que alguno cortara oreja, rabo y saldrá por la puerta grande.

TEXTO: WWW.HERMANDADREDENCION.ES
FOTOS: BOLETIN HERMANDAD.
CARTEL: PEDRO VAZQUEZ
lunes, 16 de febrero de 2009
REGALA "NAZARENOS SOLIDARIOS"

La asociación CUARTO CRECIENTE, pone en marcha esta bonita y cofrade iniciativa.
Podéis informaros en la Casa de Las Columnas en Triana, primera planta sala F, o visitando la siguiente dirección: http://asociacioncuartocreciente.iespana.es/
Desde la cuadrilla de La Redención apoyamos y reconocemos vuestra labor.
domingo, 15 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
RECUERDOS.
Son varios recortes de prensa del año 1993 en los que se habla de las cuadrillas de la hermanad.
Muchas caras conocidas, otras no, pero sin duda historia de la hermandad y sus costaleros.
Podéis ver las imágenes ampliadas pinchando sobre ellas.
Recuerdos.
No ha sido hasta estos días pasados en que algunos de nuestros hermanos costaleros se despiden de la trabajadera, que uno no se para a pensar que esa fecha que uno no quiere ni plantearse, cada vez queda mas cerca.
Uno se empieza a dar cuenta de ello cuando trasteando entre las cosas antiguas que uno guarda, recuerdos de otras épocas, se topa con una foto como la que acompaña a estas palabras y tras localizarse en la misma, …si, si, localizarse, porque uno no se acuerda ya de cuando tenía más pelo en la cabeza, menos flotador asomando por encima de la faja etc., empieza a darse cuenta de todos los que faltan en la actual cuadrilla y que ves en dicha foto, y es que inexorablemente esa fecha llega.
Pero bueno, no voy a ponerme melancólico, que eso ya lo han hecho Paco y Juan Mari en su correspondiente despedida, yo en cambio, quisiera haceros recordar a todos y cada uno de los que ya no están en la cuadrilla y que podéis ver en la foto.
Aún recuerdo las anécdotas de aquellos años, ensayos con el palio los viernes por la noche, recuerdos de los calditos de la tita Pepi en aquella casa hermandad del rincón de la plaza, anécdotas cono la de Enrique el Taxista cuando estrenamos los respiraderos, el pobre para meterse debajo del paso hubo quien le sugirió usar una tabla de mecánico con ruedas y empujarlo por debajo de la Zambrana, recuerdos de partidos de futbol de las cuadrillas con Juan Antonio Guillén en pantalón corto llegando al partido en su flamante 850, anécdotas y mas anécdotas, se me viene a la memoria hasta cierto costalero que un día de ensayos se despistó siguiendo al palio pensando que el de Cristo iba delante, y tuvo que correr desde la Encarnación hasta la calle Júpiter en tiempo record para llegar al relevo (obviaré el nombre del costalero en cuestión, pero a buen entendedor…).
Han sido varios los compañeros que nos han dejado y que cada Lunes Santo se asoman desde allí arriba para ver salir a su Cristo y su Virgen, de entre todos aquellos que nos dejaron, guardo un especial recuerdo por ser mi primer relevo, éste fue en San Pedro, un compañero que se nos fue en un lamentable accidente (Manuel Rodríguez), recuerdo que varios años llevamos en su sitio, la corriente de séptima una placa con su nombre, también se me viene a la memoria otro hermano del palio a quien le guardo especial recuerdo, gran COSTALERO (con mayúsculas), Gregorio Pichardo, mas conocido por el Gori.
A todos los hermanos que habéis pasado por esas benditas trabajaderas, gracias, por compartir lo que compartimos y por enseñarme lo que me enseñasteis.



miércoles, 11 de febrero de 2009
1º ENSAYO
El por que es fácil, para que todo aquel que pasara por aquí viera y leyera como se van dos SEÑORES COSTALEROS de su cuadrilla.
Pero la vida sigue...
Os dejamos algunas fotos de lo que fue el 1º ensayo, que no pudo ser, pero que la gente no se vino abajo y como podréis ver en las fotos tomaron “café” en el bar de la hermandad.
Gracias a nuestro compañero Javier por las fotos que ha regalado a la cuadrilla. Este domingo dará las siguientes, de 4º para atrás ya que el otro día no pudo tener más.
También nos hace saber que todo aquel que quiera alguna foto de la salida extraordinaria o de la cuadrilla del pasado lunes santo se la puede encargar al precio de 5€.
Son de un tamaño bastante grande.
RECORDATORIO
Este domingo se puede pagar la capea, el precio es 25€ y mas abajo tenéis toda la información sobre esta.
También este domingo el que tenga reservada camisa la puede ir pagando.
Estas se podrán pagar hasta el ensayo del día 1 de Marzo ya que se pretenden entregar en el último ensayo.
Por ultimo este domingo ensayo de la CUADRILLA ALTA a las 10 de la mañana en la iglesia.
martes, 10 de febrero de 2009
DON JUAN MARÍA GALLARDO ESPINOSA
No habrá veintidós
Como todas las semanas de la vida, la pasada tuvo sus momentos buenos, y sus momentos menos buenos. Momentos alegres y momentos menos alegres. Pero esta semana pasada, tuvo mi espíritu revuelto. Lo tuvo revuelto, por la desazón que suele causar en mí, la toma de una decisión trascendental. Como sabéis, desde el pasado uno de abril, mi manera de entender y ver la vida ha cambiado. Las tres llamadas perdidas que he recibido, han puesto a funcionar una nueva censura en mis decisiones. Censura, que se ubica en el interior de la cabeza, cuyo papel fundamental es enfriar la efervescencia de mis sentimientos. Le llamo templanza. Y ha sido por ella, por la templanza, que la semana ha sido tan revuelta espiritualmente hablando.
Tras las pertinentes visitas y consultas médicas, propias de las fechas y más acentuadas este año, las indicaciones facultativas, me conducían inequívocamente a acelerar esa última revirá que vislumbro hace tiempo. El tiempo, como Machado bien sabía, pasa factura de manera inexorable, y por bien que se encuentre cualquiera, las excepciones son pocas en ese sentido. Estoy en condiciones de seguir, pero no de abusar.
A finales de enero, estuvimos citados en la Iglesia de Santiago para igualar, y como las veintidós veces anteriores, fiel y puntual acudí a mi cita con el capataz. Ya la templanza instalada en mi cabeza, había avisado en un par de ocasiones, aconsejando que al menos meditase la posibilidad de la despedida como costalero de alguna cuadrilla, pero acontecimientos pasados como mi ausencia en la salida extraordinaria de octubre, me hacían tener claro, que aquí, aún no había llegado mi hora.
Pasados un par de días, y con la cercanía del primer ensayo, la presencia de la templanza, se hizo patente por horas, hasta llegar a no dejarme disfrutar en toda la semana de la seguridad necesaria de estar haciendo lo correcto.
Mi corazón, me decía adelante, que si me encontraba en este dulce estado teñido de experiencia, ilusión y confianza, no tenía porque irme.
Mi cabeza, me arrastraba a recordar duros días de hospital y de verme indefenso ante la misericordia de Dios.
Mi corazón, me decía que allí me comencé a forjar como costalero y siendo de los más antiguos de la actual cuadrilla, era el sitio idóneo para intentar conseguir el sueño de dar la alternativa de trabajadera a mis hijos.
Mi cabeza, me arrastraba a pensar que no era necesario apurar más, ni tensar más la cuerda, que soy un privilegiado por haber salido allí durante 21 años, y eso está al alcance de pocos, ¿verdad Sergio?.
Mi corazón, me decía, que sería peor el cansancio y el sufrimiento de la ausencia que el de la presencia en la cuadrilla.
Mi cabeza, me arrastraba a madurar la posibilidad de otra posible llamada perdida, y el no poder perdonarme por ser tan egoísta.
Mi corazón me decía, que si echaba un poco la vista atrás, el barco del olivo que hace cincuenta años se inventaron en el barrio, lleva incrustado para siempre el trabajo de familiares míos, en la bodega, y fuera de ella, y yo mientras pueda debo ser fiel continuador de la encomienda.
Mi cabeza, me arrastraba a la humildad de la despedida en plenitud de facultades y haciendo el menor ruido.
Mi corazón, me decía que no sabré que hacer, cuando piense en la singladura del lunes santo y yo no sea partícipe de la misma; la levantá del corral del conde, imagen, sindicatos, Catedral, francos, el lomo de alvarez quintero en el izquierdo, alfalfazo, pila del pato, la imposible revirá de cardenal Cervantes, la levantá a pulso de la puerta…
Mi cabeza, me arrastraba a pensar, que antes o después llegaría el momento, y Dios ha decidido que sea este.
Tras varios intentos de llamar al capataz, para en la soledad de su comprensión y con la templanza por compañera, anunciarle mi retirada y agradecer todo lo que ha significado para mí, la oportunidad que me brindó en el inicio de 1988 cuando aún no tenían ni la mayoría de edad, fue el pasado viernes, cuando quedamos citados para vernos.
Llegué temprano, y en fría noche de un viento que entraba de Huelva a Sevilla por las entrañas del zurraque trianero, esperé en silencio, sólo con mis recuerdos, su llegada. Tras el pertinente saludo, y siguiendo su consejo de guarecernos en las proximidades de un lateral de fachada, le solté mi decisión de un solo golpe. Me quité el peso del comunicado de manera apresurada. Había buscado un momento en que no estuviésemos acompañados, y él tuviera prisa. No quería devolverle la gratitud de estos 21 años, con ni siquiera una lágrima. Hace tiempo, que comprendí, que los sentimientos no se deben reprimir ni ocultar, y si te llevan al llanto, mejor dejarlo fluir. Pero en esta ocasión, pretendía mantenerme firme ante él. Había optado por hacerlo de esta manera desapercibida y quería que concluyese con esa entereza. No era necesario más. De sobra se, que mi capataz y amigo, sabe lo que han significado para mi estos años, y
que a pesar de lo a veces rebelde de mis formas, mi respeto hacia él y sus decisiones han estado por encima de todo. Como también sabe que no he escatimado esfuerzos en el desarrollo de mi trabajo. Ese es el reconocimiento que quiero y no quería derrumbarme ante él, pues mi relación con Paco no lo merecía.
Mi corazón, estuvo un par de veces tentado de ganarle el pulso a la cabeza, pero como he dicho, la templanza, alojada en dominante rincón de esta batalla, se impuso y pude tragarme la sangre que a borbotones brotaba por la herida que esta despedida causa en mis sentimientos. Una vez de vuelta a casa, ni quise, ni pude, ni era necesario aguantar más, y como una fina lluvia que pronosticadamente se convierte en tromba de agua, los recuerdos, las vivencias, los esfuerzos, las anécdotas y todo lo acontecido en este tiempo, se me vinieron encima. Con la pena que me causa no poder seguir más, y la alegría de haber pertenecido durante 21 años, me retiro de la cuadrilla del Pasocristo del Rocío, del Beso de Judas y de la Redención, que a las tres he pertenecido, aunque ya se, que no habrá veintidós.
Juan Mari